El acceso a la información pública es un pilar fundamental para la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. En Ecuador, la iniciativa de datos abiertos ha tomado un rol significativo, poniendo a disposición del público una vasta cantidad de información gubernamental. Este artículo explora el panorama de los datos abiertos en el país y cómo plataformas como Power BI, Looker y Tableau pueden ser utilizadas para analizarlos y extraer conocimientos valiosos.
¿Qué son los Datos Abiertos y su Relevancia en Ecuador?
Los datos abiertos son información pública que puede ser utilizada, reutilizada y redistribuida libremente por cualquier persona, sin restricciones de derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control. En Ecuador, esta iniciativa se alinea con los principios de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), buscando fomentar la transparencia, la participación ciudadana, la innovación y el emprendimiento. El gobierno ecuatoriano ha trabajado en un marco regulatorio para el acceso a la información y la estandarización en la publicación de datos en formatos abiertos.
El portal oficial de datos abiertos del gobierno ecuatoriano, datosabiertos.gob.ec, es el punto central donde se encuentran miles de conjuntos de datos provenientes de diversas instituciones. Actualmente, el portal alberga 1497 conjuntos de datos de 98 instituciones. Estos datasets abarcan una amplia gama de temas, incluyendo:
- Seguridad: Armas ilícitas, homicidios intencionales, personas detenidas/aprehendidas, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, personas desaparecidas.
- Economía y Comercio: Reportes de productos de importación y exportación, movimiento de carga.
- Infraestructura y Servicios: Número de vuelos de compañías nacionales, facturación de venta de energía, reportes de obras de inversión, consulta de valores de pago por el recurso hídrico.
- Social: Información estadística mensual, registros de empleo.
- Pesca: Registro de publicaciones de recursos pelágicos y pesca demersal.
La disponibilidad de estos datos permite a ciudadanos, periodistas, investigadores y desarrolladores crear aplicaciones, realizar análisis y generar visualizaciones que promuevan un mayor entendimiento de la realidad del país y faciliten la toma de decisiones informadas.
Trabajando con Datos Abiertos utilizando Plataformas BI
Una vez identificados los datasets de interés, las plataformas de Business Intelligence (BI) como Power BI, Looker y Tableau se convierten en herramientas poderosas para transformar estos datos crudos en informes y paneles interactivos. A continuación, se detallan los aspectos clave para trabajar con cada una:
1. Power BI
Microsoft Power BI es una suite de herramientas de análisis empresarial que permite conectar, transformar, modelar y visualizar datos. Es ideal para crear informes detallados y paneles interactivos.
Aspectos clave para conectar datos abiertos:
- Conectores de Datos: Power BI ofrece una amplia variedad de conectores. Los datos abiertos suelen estar disponibles en formatos como CSV, Excel, o a través de APIs web. Archivos Locales: Si los datasets se descargan como archivos CSV o Excel, puedes importarlos fácilmente a Power BI Desktop a través de «Obtener datos» > «Archivo» > «Excel/CSV». Web (API): Muchos portales de datos abiertos proporcionan APIs (Application Programming Interfaces). Power BI puede conectarse a estas APIs utilizando el conector «Web» (Obtener datos > «Más…» > «Otros» > «Web»). Esto permite importar datos directamente desde una URL de API, lo que es útil para mantener los datos actualizados.
- Power Query Editor: Una vez conectados los datos, el Power Query Editor de Power BI permite transformar y limpiar la información. Esto es crucial para asegurar la calidad y consistencia de los datos antes de la visualización. Puedes cambiar tipos de datos, fusionar columnas, pivotar tablas y realizar otras operaciones de limpieza.
- Modos de Conexión: Importar: Toma una instantánea de los datos y los almacena en el modelo de Power BI. Ideal para datasets que no requieren actualizaciones en tiempo real o para análisis rápido. DirectQuery: Consulta la fuente de datos directamente en tiempo de ejecución, lo que es útil para datasets muy grandes o que necesitan actualizaciones en vivo.
- Visualización y Compartir: Power BI permite crear una amplia gama de visualizaciones (gráficos, tablas, mapas) y construir informes interactivos. Los informes pueden publicarse en el servicio de Power BI y compartirse con otros usuarios.
2. Looker (Google Cloud Core / Looker Studio)
Looker, ahora parte de Google Cloud, es una plataforma de BI que se centra en el modelado de datos y la exploración. Looker Studio (anteriormente Google Data Studio) es una herramienta complementaria y gratuita para la creación de informes y paneles.
Aspectos clave para conectar datos abiertos:
- Looker (Plataforma): Looker se conecta directamente a tus bases de datos o almacenes de datos. Si los datos abiertos de Ecuador se alojan en una base de datos accesible, Looker puede conectarse directamente a ella. Se utiliza LookML (Looker Modeling Language) para definir modelos de datos, lo que permite a los usuarios explorar los datos de manera consistente y gobernada.
- Looker Studio: Es más accesible para la creación rápida de paneles. Conectores de Datos: Looker Studio tiene conectores integrados para diversas fuentes, incluyendo Google Sheets, Google Analytics, BigQuery y conectores de socios. Conexión a Looker Instancia: Puedes conectar Looker Studio a una instancia de Looker existente utilizando la URL de la instancia. Esto te permite aprovechar los modelos de datos y las «Exploraciones» (Explores) definidos en Looker. Archivos Planos: Si los datos abiertos están en CSV o Excel, se pueden cargar en Google Sheets y luego conectar Google Sheets a Looker Studio. APIs: Para datos de API, es posible que necesites una capa intermedia (como Google Sheets o BigQuery si la API tiene un conector directo) o un conector de terceros si está disponible.
- Colaboración y Compartir: Looker Studio facilita la colaboración en informes y paneles, y permite compartirlos fácilmente con otros usuarios a través de enlaces o incrustaciones.
3. Tableau
Tableau es una de las herramientas de visualización de datos más populares, conocida por su capacidad para crear visualizaciones interactivas y atractivas de manera intuitiva.
Aspectos clave para conectar datos abiertos:
- Conectores de Datos: Tableau Desktop ofrece una amplia gama de conectores a diferentes tipos de datos. Archivos: Puedes conectar fácilmente a archivos locales como Excel, CSV, JSON, o archivos espaciales que son comunes en los datos abiertos. Servidores/Bases de Datos: Si el portal de datos abiertos proporciona acceso directo a bases de datos o almacenes de datos, Tableau puede conectarse a ellos. Web Data Connector (WDC): Para APIs web que no tienen un conector nativo en Tableau, el Web Data Connector (WDC) es una herramienta poderosa. Permite a los desarrolladores crear un conector personalizado para cualquier fuente de datos basada en web. Plataformas como Data.world facilitan la conexión de datos abiertos a Tableau a través de su WDC.
- Preparación de Datos: Tableau también cuenta con herramientas para la preparación de datos, como Tableau Prep Builder, que ayuda a limpiar, transformar y combinar datos de diversas fuentes antes de visualizarlos en Tableau Desktop.
- Visualización y Descubrimiento: Tableau es reconocido por su enfoque en el descubrimiento visual. Permite arrastrar y soltar campos para crear gráficos, mapas y cuadros de mando interactivos que facilitan la exploración de los datos y la identificación de patrones.
- Compartir: Los dashboards y visualizaciones pueden publicarse en Tableau Public (para compartir públicamente), Tableau Server o Tableau Cloud para un uso más empresarial y controlado.
Conclusión
La iniciativa de datos abiertos en Ecuador representa una oportunidad invaluable para la transparencia, la participación y el desarrollo. Al combinar estos datos con las capacidades de análisis y visualización de herramientas como Power BI, Looker y Tableau, es posible transformar la información gubernamental en conocimientos accionables. Esto no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también impulsa la innovación y la creación de soluciones basadas en datos para abordar los desafíos del país. Animamos a explorar los datasets disponibles en datosabiertos.gob.ec y a experimentar con estas poderosas herramientas BI para desvelar nuevas perspectivas.
Pd: Ejemplo especifico :https://datosabiertos.gob.ec/dataset/catastro-turistico-total